

a quien

Lo que ofrezco tiene a que ver con las personas y como éstas se relacionan. Es por ello que trabajo tanto con individuos, como con parejas o con grupos.
Las organizaciones (independientemente de la forma o del sector) que buscan la auto-gestión, el cambio de cultura o que quieren lidiar con ello cuando este llega y el sector sanitario, son los ámbitos en los cuales más trabajo a nivel de empresa.

individuos
-
un acompañamiento personal, en temáticas concretas (gestión emocional, crecimiento personal, etc...)
-
formaciones individuales
-
trabajo con los patrones reactivos
-
abordaje y gestión de los conflictos y de conversaciones difíciles
-
escucha empática
-
acompañamiento en situaciones de conflicto (mediación de pareja o acompañamiento individual de una de las dos partes)
-
formaciones de CNV
-
acompañamiento a medida en la aplicación práctica de la CNV al contexto familiar

parejas

grupos
-
apoyo en la gestión de un conflicto grupal
-
formaciones de cnv
-
promover cambios de cultura y estilos comunicativos y relacionales
-
abordaje de los cambios culturales, de la inclusión de la diversidad, de un uso consciente y al servicio del grupo de las dinámicas de poder, de la actualización de estilos relacionales y comunicativos más transparentes, honestos y al servicio del propósito compartido
-
gestión de conflictos y facilitación de espacios de gestión de la información y de las experiencias
-
reuniones efectivas y feedback como aprendizaje. especialmente indicado para los entornos que trabajan con la agilidad
-
creación de sistemas para equipos y entornos auto-gestionados

empresas

entornos sanitarios
-
la comunicación y el feedback, tanto para tutores de residentes como profesionales al mando de equipos de enfermería, son herramientas claves para el día a día y para la prevención de conflictos.
-
habilidades de escucha también son claves en un entorno sometido a fuerte estrés.
-
introducir el cuidado a cuidadores/as es también clave para un entorno orientado al cuidado del paciente.
-
la facilitación de espacios de compartir entre profesionales expuestos a los mismos desafíos (mandos intermedios, tutores de residentes, personal de urgencia, trabajadoras sociales etc…) puede resultar determinante para romper el aislamiento, crear cohesión, una red de apoyo y promover la creación desde el conocimiento colectivo
-
apoyo al personal docente (comunicación y gestión de conflictos)
-
mediación escolar
-
formación a personal docente y alumnado (comunicación noviolenta, gestión del conflicto, gestión emocional, etc)
-
facilitación de reuniones y espacio de dialogo tanto para el personal docente como para el alumnado
